¿Por qué titilan las estrellas?

Por que titilan las estrellas

Las estrellas son grandes cuerpos celestes compuestos de gases calientes que emiten radiaciones electromagnéticas en forma de luz, debido a las reacciones nucleares en su interior. Un ejemplo de estrella es el Sol, fuente gracias a la cual obtenemos luz y calor.
Desde la Tierra podemos observar en el cielo oscuro de la noche el brillo de las numerosas estrellas, el titilar, que quiere decir el centelleo de un cuerpo luminoso, con cierto temblor. Es como si se vieran alternativamente más brillantes o más débiles, parpadeando.
¿Por qué titilan las estrellas?

Leer más

¿Por qué hablan los loros?

Por que hablan los loros

El loro es el nombre con el que se denominan a casi 400 especies de aves, incluyendo en la familia a cacatúas, periquitos, papagayos y otras.
Una de sus características es el pico, que es curvo y ganchudo. También el bonito colorido de sus plumas, entre los que destacan, sobre todo, el verde, el azul, amarillo y rojo.
¿Por qué hablan los loros?

Leer más

¿Por qué engordamos?

Por que engordamos

Engordar es aumentar la grasa de la masa corporal y también se llama obesidad. Es un trastorno de peso del cual no está nadie a salvo: no diferencia sexo, ni raza, ni edad.
Antiguamente se relacionaba el sobrepeso con buena salud, pero hoy en día esto es al revés, ya que se ha descubierto que la obesidad causa daño al cuerpo: puede provocar enfermedades como diabetes, problemas con el colesterol, con la tensión arterial…
¿Por qué engordamos?

Leer más

¿Por qué se corren maratones?

Por que se corren maratones

El maratón es una dura prueba deportiva del atletismo que consiste en correr algo más de 42 kilómetros (42,195) en el menor tiempo posible.
Es disciplina olímpica y aunque inicialmente era masculino, desde el año 1970 también hay maratón femenino.
¿Por qué se corren maratones?

Leer más

¿Por qué nos ponemos morenos?

Por que nos ponemos morenos

En cuanto llega el buen tiempo y el sol brilla con más fuerza, es muy habitual tomar los baños de sol, para broncearnos la piel; estéticamente una piel bronceada es sinónimo de relax, vacaciones y a la mayoría nos gusta lucir una piel morena.
¿Por qué nos ponemos morenos?

Leer más

¿Por qué el papel es blanco y el reciclado oscuro?

Por que el papel es blanco y el reciclado oscuro

El papel fue inventado en China hacia el año 105 d. de C. y provenía de cortezas de madera y trapos. Pero mucho antes (2.000 a. de C.) los egipcios usaron el papiro, y los mayas y los aztecas elaboraron un material sobre el cual escribir a partir de ciertas plantas. El uso del papel se hizo masivo con el invento de la imprenta.
¿Por qué el papel es blanco y el reciclado oscuro?

Leer más

¿Por qué se forma la niebla?

Por que se forma la niebla

La niebla es un fenómeno meteorológico que consiste en la formación de nubes muy bajas, en contacto con el suelo o a poca altura. Estas nubes están formadas por innumerables gotas de agua tan diminutas que pueden quedarse en suspensión.
La niebla está asociada a una fuerte reducción de la visibilidad, de forma que, por ejemplo en la montaña es difícil orientarse. Puede llegar a reducir la visibilidad hasta menos de un kilómetro, condición muy peligrosa para conducir, navegar, excursiones de montaña, donde la brújula o el GPS se hacen muy necesarios.

¿Por qué se forma la niebla?

Leer más

¿Por qué hay una anguila eléctrica?

Por que hay una anguila electrica

La anguila eléctrica es un pez que puede emitir descargas desde 450 hasta 600 voltios. En realidad no es una anguila, pero se le llama así debido a su similitud con éstas.
Su cuerpo es alargado como el de una anguila, serpentiforme, es decir como el de una serpiente y puede llegar a medir hasta 2 metros y pesar 20 kilogramos.
¿Por qué hay una anguila eléctrica?

Leer más