Los superhéroes no es algo que nos guste desde hace poco, los super héroes nos han gustado desde hace siglos. Antes eran conocidos como héroes, recordemos a David contra Goliat o a Hércules. La diferencia es que ahora se llaman Batman o Aquaman y que se pueden leer en comics kindle.
Los superhéroes modernos, aquellos con habilidades fuera de lo común, también podrían incluir a aquellos con habilidades mentales y/o de observación excepcionales, en oposición a los superpoderes puros, fuerza muscular o habilidades atléticas – ejemplos podrían incluir a Sherlock Holes, Perry Mason, Miss Jane Maple o Hercule Poirot; quizás aquellos con un arma rápida como Paladin (TV’s «Have Gun – Will Travel»). Desgraciadamente, también son pasta ficticia sin albóndigas.
Los superhéroes de antaño, cuando la mitología supuestamente gobernaba, no tenían superpoderes reales a menos que fueran deidades, por supuesto. Incluso entonces los poderes de la deidad palidecieron en comparación con nuestros superhéroes modernos – un poco de lanzamiento de rayos aquí, un poco de cambio de forma allí (aunque eso es un superpoder bastante limpio). Incluso la mayoría de los dioses necesitaban carros para desplazarse, o caballos, o tenían que caminar ellos mismos. Hubo algunas excepciones como Hermes (Mercurio para los romanos) que tenía sandalias aladas especiales de alta tecnología y un casco alado.
Eliminando esa categoría – los «dioses» – los superhéroes restantes de la antigüedad no tenían verdaderos superpoderes (visión de rayos X, velocidades de balas más rápidas que la velocidad) o aparatos de súper-ultra alta tecnología como jetpacks y vehículos como el Batimóvil o anillos como los de Linterna Verde para ayudarlos. Sin embargo, tenían poderes, normalmente nervios de acero y/o una fuerza enorme. ¿Eran tan ficticios, tan sin albóndigas como nuestros superhéroes de hoy en día?
En este punto debo aclarar lo que realmente quiero decir con superhéroes. No es tanto tener habilidades especiales de superpoderes, o poseer alta tecnología por encima de lo ordinario, aunque eso es parte de ello. Es más bien que los superhéroes, pasados o presentes son héroes de profesión, aunque a veces de mala gana. O, los superhéroes son superhéroes al menos por una cuestión de orgullo personal o sentido del deber y por lo tanto es un pasatiempo serio. Superman no salva al mundo sólo una vez; lo hace una y otra vez. Jessica Fletcher (El «Asesinato, ella escribió» de la TV) no resuelve un asesinato, sino un misterio de asesinato tras otro tras otro. Paladín no supera a un forajido, sino que rutinariamente, episodio tras episodio. Tal vez el concepto de superhéroes se puede resumir como aquellos que tienen «lo correcto».
Ahora seguramente la lógica dicta que los superhéroes no deidad de la antigüedad comparten un rasgo común con los superhéroes de «hoy», «hoy» definido como decir atrás a través de los días de nuestros abuelos y bisabuelos para incorporar a los superhéroes de sus tiempos – que lo común es que ellos, tanto entonces como ahora, son imaginarios. Bueno, no estoy tan seguro.
Me limitaré aquí principalmente al antiguo clan griego (y por lo tanto romano) de superhéroes, más algunos otros que caen fuera de ese casillero inmediato. Lo haré porque 1) son los que nos son más familiares y 2) evita que este ensayo se convierta en un libro.
Aquí está nuestro elenco de antiguos superhéroes no divinos (aunque algunos son semidioses). Nótese que no hay nada en los textos antiguos que relata las hazañas de estas figuras que explícitamente afirme que son entidades imaginarias o ficticias. No existe tal descargo de responsabilidad. Es como si no hubiera ninguna cláusula de exención de responsabilidad de que la Biblia es una obra de ficción, aunque los cuentos bíblicos son mucho más extravagantes que cualquier cosa que los antiguos griegos soñaron en su filosofía.
Belerofonte (griego) domesticó al caballo salvaje y alado Pegaso, y también mató a un monstruo.
Beowulf fue un guerrero escandinavo anterior al siglo VIII cuya principal reivindicación de fama fue la matanza de monstruos (de nuevo, véase más abajo).
Y así hasta una larga lista que no hace otra cosa que confirmar lo que ya sabemos, los superhéroes nos llevan gustando siglos. Pero ojo, que también hay una corriente que no ama a los héroes, no. Ama, adora, idolatra alos villanos, o tambien conocidos como supervillanos. ¿Un ejemplo? No puede ser otro que Joker. Así es, en las estanterías de tiendas frikis hay estanterías repletas de productos del Joker listos para que los fans los compren y es que los villanos, no lo dudes, son mucho mas divertidos que los héroes.
¿Tienes mas preguntas?: Preguntas Interesantes, preguntas graciosas, preguntas incomodas ...