De toda la vida, la caída del cabello se ha debido a una enfermedad llamada alopecia, que provoca la caída del mismo hasta quedarse prácticamente calvo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber acerca de ella.
Afecta a las mayoría de los hombres, el 90% de mayor de 21 años presentan alguna recesión frontotemporal (entradas) y el 50% mayores de 40 años, poseen lo que se llama coronilla despoblada.
Existen distintos tipos de alopecia:
- Alopecia androgenética: Se la conoce también como alopecia prematura o calvicie común. Afecta sobretodo a los hombres y rara vez a las mujeres. Los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello, y es por eso que muchos tratamientos inhiben la producción de los mismos. Si la calvicie continúa avanzando y los foliculos pilosos mueren el proceso se vuelve irreversible.
- Alopecia areata: Parches redondos en la cabeza despoblados de cabello.
- Alopecia Total (AT) cuando se pierde la totalidad del cabello de la cabeza, y Alopecia Universal (AU) cuando se cae el cabello de todo el cuerpo. No existen tratamientos para este tipo de Alopecia.
- Alopecia traumática: Puede ser provocada por el uso de secadores de pelo, peines metálicos o cualquier otro elemento capaz de generar lesiones en el cuero cabelludo. También puede generarse cuando el paciente -en un estado maníaco- se arranca los pelos a sí mismo. A esta patología se la conoce como tricotilomanía.
- Alopecia Difusa: la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto.
- Alopecia por drogas o fármacos: La vitamina A en grandes dosis, los citostáticos, antitiroideos, anticoagulates, el mercurio y el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende la alopecia desaparece.
- Alopecia por enfermedades sistémicas: De origen endocrino, infeccioso, Lupus eritematoso o déficit nutricional.
- Alopecia por síndromes hereditarios: En el caso de la atriquia congénita, el individio carece de pelo.
En definitiva, es una de las enfermedades menos graves que existen pero de las que más afecta a la población mundial.