¿Por qué aúllan los lobos?

El lobo es un mamífero carnívoro, ancestro de una de nuestras mascotas favoritas, los perros: de hecho su aspecto recuerda a algunas razas de perros, como puede ser el pastor alemán.

Hace mucho tiempo eran muy abundantes, pero hoy en día debido a la caza y persecución por parte del hombre (ya que representa una amenaza para el ganado), son mucho menos numerosos.
Los lobos pueden llegar a medir 2 metros desde el hocico hasta la punta de la cola y pesar hasta 60 kilos. Su cuerpo tiene los rasgos idóneos para cubrir largas distancias y son capaces de cubrir varios kilómetros al día trotando.
¿Por qué aúllan los lobos?


Los lobos usan el aullido esencialmente para comunicarse y mantenerse en contacto. Son animales muy sociables y viven, viajan y cazan en grupos muy organizados, de entre 6 y 12 ejemplares, llamados manadas.
Así, usan el aullido para comunicarse con efectividad en bosques muy densos o en grandes distancias y llamar a los miembros del grupo a una localización específica.
Observando a las manadas de lobos expertos han descubierto que los aullidos también se realizan frecuentemente en el atardecer, momento que precede a la caza.
En otras ocasiones el aullido sirve para anunciar su presencia a otras manadas y como advertencia de intrusos en la zona.

La manada está perfectamente estructurada y está liderada por dos ejemplares, un macho y una hembra: ayudan a resolver disputas entre ellos, racionan la comida, manteniendo unido el grupo.
Podemos encontrar manadas de lobos en Europa, Norteamérica y Asia.

Desde que el hombre conoce al lobo, se han creado todo tipo de mitos, cuentos y leyendas en torno a este animal. Provoca tanto terror, como odio y admiración, incluso se le han otorgado cualidades fantásticas, a pesar de que ambos han convivido desde hace miles de años.

¿Tienes mas preguntas?: Preguntas Interesantes, preguntas graciosas, preguntas incomodas ...

Deja un comentario